¿Cuáles reglas se han usado para restaurar el nombre divino en la TNM?
Ahora, al "restaurar" el nombre de Jehová en las Escrituras Griegas Cristianas, colocándolo donde el texto usa "ku&rioj", kurios, (señor) o "qeo&j", zeós (dios), se debe seguir una misma regla siempre y con total fidelidad, visto que estamos colocando algo que no se encuentra en el texto original. Donde el autor cita de las escrituras hebreas, o hace alusión a ellas, y éstas usan el nombre YHWH, quizás estemos justificados en usarlo, sólo y siempre que se haga sin excepción, y con consistencia absoluta.
TNM (p.1563) nos dice que "Para saber dónde fue reemplazado con las palabras griegas Ku&rioj y Qeo&j el nombre divino, hemos determinado dónde han citado versículos, pasajes y expresiones de las Escrituras Hebreas los escritores cristianos inspirados, y entonces nos hemos remitido al texto hebreo para ver si el nombre divino aparece allí o no. De esta manera hemos determinado la identidad que se ha de dar a Ký·ri·os y The·ós, y con qué personalidad relacionarlos." En la realidad, esta regla no se sigue en la TNM, como veremos a continuación. Es cosa seria pretender efectuar una obra de traducción de una forma, y luego realizarla de otra.