¿Con qué apoyo se "restaura" el nombre divino?

Visto que no existe "YHWH" en ningún manuscrito original, se ha apoyado en varias traducciones al hebreo (donde el uso de "YHWH" puede considerarse más normal) para respaldar su uso en la versión TNM. Estas traducciones no son manuscritos originales, sino otras traducciones, hechas entre 1385 y 1986. En efecto, la evidencia los manuscritos fieles que tenemos (los cuales datan del cuarto siglo con fragmentos desde finales del primer siglo) ha sido rechazado en 237 ocasiones a favor de la versión dada en traducciones que datan de entre diez y quince siglos más tarde. ¿Parece razonable?

Procederemos ahora a examinar estas traducciones usadas (ver TNM, pp.9.10,1564,1565, y KIT pp.28-31; la numeración aquí sigue la que figura en estas obras). No son, como a primera vista parece ser, 28 traducciones distintas. La mitad sólo contiene parte de las Escrituras Griegas Cristianas – Nº.1,2,3,4,5,6,9,10,15,19,25,26. Nº.26, por ejemplo,¡sólo contiene Mat.1.1-3.6! Muchas son revisiones posteriores de otras, es decir, la misma obra (ver Nº.7,8, y 10, por ejemplo, o Nº.2,3, y 4 – ¡¡siendo esta última una obra escrita "en contra de la Cristiandad"!!). Las versiones numeradas 11,13, y 16 son publicados por "London Jewish Society", y los traductores de éstas hicieron también Nº.14 y 15. Una es una concordancia, y no una traducción (Nº.20), y sólo usa "YHWH" cuando cita de las Escrituras Hebreoarameas para demostrar la fuente de citas en el griego (¡es decir, no lo usa!). Finalmente, una ni es traducción del griego original, sino una traducción de otra traducción o versión antigua, la versión Aramea llamada "Peshitta" (Nº.28).

Volver al menú inicial de este tema

Pasar a la página siguiente