¿Qué significa "dar a conocer el nombre de Dios"?
El hecho que "vino a dar a conocer el nombre de Dios" no significa en absoluto que tuvo que pronunciar "YHWH". Si fuera así, a decir la verdad, ¡fracasó! En TNM (que reemplaza "kurios" por "Jehová", visto que no aparece el Tetragrámaton en ningún manuscrito existente) encontramos que Jesús usa este nombre de Dios apenas cuatro veces (Mc.5.19, 13.20; Luc.5.17; 20.37), aparte de 26 veces en citas directas de las Escrituras Hebreas (que representan 8 ocasiones distintas, ya que son textos paralelos contando los mismos acontecimientos). Es digno de notar que Mateo, el Evangelio supuestamente escrito en hebreo (trataremos esta pretensión ahora), no pone "YHWH" en la boca de Jesús ni una vez, tampoco lo hace Juan, el que más nos relata las mismas palabras de Jesús. El nombre de Dios por excelencia que nos revela Jesús es "Padre".
La verdad es que los judíos ya sabían el nombre de "YHWH", y que dar a conocer su "nombre" se refiere a demostrar su carácter, su persona, y no meramente el cómo pronunciar su "nombre". Bien nos lo dice AEB: "A veces los nombres llegaron a considerarse como un reflejo de la personalidad o tendencias características de sus portadores" (p.1205). El "nombre" de Dios dado en Ex.34.14, "Celoso", nos confirma esta realidad. El artículo de AEB nos explica que "conocer al nombre de Dios significa más que un simple conocimiento de la palabra. (2 Cro. 6:33.) En realidad significa conocer a la Persona: sus propósitos, actividades, y cualidades según se revelan en su Palabra". Sigue diciendo que cuando Moisés oyó "declarado el nombre de Jehová [...] aquella declaración no fue simplemente una repetición del nombre Jehová, sino una exposición de los atributos y actividades de Dios. (Exo.34:6,7.)" (p.1206). Dar a conocer el nombre de Dios no requiere de ningún modo que Jesús pronunciara "YHWH", sino que viviera y demostrara su verdadero sentido, la naturaleza de su Padre.