Fragmentos de la traducción de Aquila
7. y 8. AqBurkitt y AqTaylor son
versiones distintas del mismo manuscrito, una traducción al
griego efectuado por Aquila, publicadas por dos investigadores
distintos. No son manuscritos de la traducción
Septuaginta. Usan caracteres hebreos antiguos muy parecidos para
representar el nombre divino (
en AqBurkitt y
en AqTaylor)
en un gran número de lugares cada uno.
Aquila era apostata del cristianismo, y, al encontrarse expulsado de la comunidad cristiana, llegó a ser un fanático judío que estudió bajo el Rabi famoso Aqiba. Tradujo la Biblia Hebrea al griego, para el uso de judíos (y no cristianos) de habla griega, en un intento de reemplazar la LXX, en este momento (130-150) siendo usado por los cristianos. En ninguna manera refleja los pensamientos de la comunidad cristiana, sino los de sus oponentes, los judíos que negaron que Jesús fuera el Cristo. Sir F. Kenyon comenta que "siguió la propensión anticristiano de su maestro usando, en algunos pasajes que se interpretaban de forma Mesiánica por la Iglesia, otra palabra en lugar de Christos y en Isaías 7:14 neanis (mujer joven) en lugar de parthenos (virgen)" (Our Bible and the Ancient Manuscripts, 1958, p.103). Está claro que este manuscrito no puede usarse para probar la actitud de los cristianos hacia el texto sagrado.
De mayor importancia, sin embargo, es un hecho inédito que se encuentra en el manuscrito de Aquila publicado por Burkitt, en 2Re 23.24, en medio de un capítulo que usa "YHWH" 7 veces (vv. 12,16,21,23,25,26,27). Él nos comenta que "para el escriba de nuestro MS el tetragrámaton debe haber sido un mero símbolo, copiado ciegamente del manuscrito... Se pretendía sin duda alguna que el tetragrámaton en nuestro MS se pronunciara kurios". Explica esta afirmación singular resaltando la cita de 2Re 23:24: "Contracciones son extremadamente infrecuentes en nuestro MS y cuando ocurren se encuentran siempre al final de líneas. El escriba, de hecho, usaba contracciones solo para evitar la división de palabras. Ahora al final de 4 Reyes 23 24 [2Reyes 23:24 en nuestras Biblias]... no había sitio para escribir el tetragrámaton completo, así que en su lugar... encontramos... ku. La sinagoga griega, por lo tanto, leyó el nombre kurios" (pp.15-16).
Es decir, que aun si se escribía el Tetragrámaton, se decía "kurios", y que los escribas ni sabrían como pronunciarlo. Es interesante, entonces, que, aún cuando se hallaba el nombre "YHWH", se habría seguido la tradición judía de no pronunciar la lectura así, sino de verterlo por "Adonai", esto es "kurios" en el griego.