Las Escrituras Griegas Cristianas: El Evangelio de Juan

Juan 1.1: "... y la Palabra era un dios"

= "y la Palabra era __ Dios"

La llamada "regla" usada aquí para justificar esta traducción, que puede traducirse "Qeo&j", zeos, "[un] dios", porque no es precedido por el artículo, no se sigue en otros textos: ver por ejemplo Jn.1.6,12,13, Marcos 12.26-27, Jn.13.3, etc. De hecho, de las 282 veces que las escrituras griegas usan "zeos" sin el artículo, sólo se ha traducido "un dios" 16 veces.

En muchos textos resultaría claramente falsa una traducción según esta "regla": Mat.4.4; 5.9; 6.24; Luc.1.35,78; 2.14,40; 20.38; Jn.1.6,12,18; 16.30; Rom.8.8,33; 1Cor.1.1; 2Cor.1.21; Gál.1.3; 2.19... ; consideremos especialmente los siguientes: 1.Jn.1.7 = "Dios es luz", no "una luz"; Mt.14.33 = Hijo de Dios, no "un hijo de Dios"; 1.Cor.12.3 = "Jesús es Señor", y no "Jesús es un señor"; Heb.1.10 "los cielos son [las] obras de tus manos" etc.

Podemos considerar también, por ejemplo, el uso del artículo definido con los nombres, que no puede traducirse así en castellano: Jn.1.42 "Lo condujo a[l] Jesús. Cuando [el] Jesús le miró, dijo ‘tú eres __ Simón’" (y no "el Simón": los nombres llevan artículo en griego, ¡como en andaluz!)

La regla del griego es que el artículo se omite en el predicativo del sujeto cuando precede el verbo (ver cualquier gramática de las escrituras griegas); aunque puede usarse como excepción (como bien nos muestra la nota en pie de página en KIT, p.1159), no lo necesita; esto se ve por ejemplo en Jn.4.24 donde se nos dice (literalmente) que "espíritu es Dios", que no se debe traducir "Dios es un espíritu", sino "Dios es espíritu", como también enseña la traducción de 2.Cor.3.17 de "Jehová es el Espíritu".

 

Juan 1.4: "por medio de él era vida"

= "en él era vida"

 

Jn.1.12: "... les dio autoridad de llegar a ser hijos de Dios, porque ejercían fe en su nombre."

= "... porque creían en su nombre"

¿Por qué complicar un término tan sencillo como "creer"?

 

Juan 1.14: "la Palabra vino a ser carne y residió entre nosotros, y tuvimos una vista de su gloria, gloria como la que pertenece a un hijo unigénito de parte de un padre..."

= "... y vimos su gloria, gloria como _____ de ____ unigénito de____ padre..."

Ni "una vista de" ni "la que pertenece a" vienen en el griego original, y deberían ponerse entre corchetes aquí.

 

Jn.3.15-18: "... para que todo el que cree en él tenga vida eterna... para que todo el que ejerce fe en él... El que ejerce fe en él no ha de ser juzgado. El que no ejerce fe..."

"... el que cree... que cree... que cree... que cree..."

El verbo griego "pisteu&w", pisteuo, normalmente se traduce sencillamente "creer" en la TNM, sin embargo aquí, como en Jn.1.12 y en algunos otros sitios (Rom.4.3; Gál.3.22) se traduce por "ejercer fe". No parece haber justificación de esta variación, especialmente en el contexto de este pasaje.

 

Juan 7.29: "Yo lo conozco, porque soy un representante de él..."

= "Yo lo conozco, porque soy _____ de él..."

"Representante" no viene en el original, y tampoco se incluye entre corchetes aquí.

 

Juan 8.58: "Antes que Abrahán llegara a existir, yo he sido"

"Antes que Abrahán llegara a existir, yo soy"

"e0gw_ ei0mi/", ego eimi, sólo puede traducirse "yo soy"; el verbo "eimi" es defectivo y no tiene ni pretérito perfecto ni aoristo; la estructura gramática es igual de extraña en el griego que en el castellano y debe traducirse tal cual; este término se traduce correctamente en el mismo capítulo (p.ej.Jn.8.24,28; y 20 veces de las 21 que se usa "eimi" entre Jn.8.42-9.12), y en otro texto significativo en Jn.18.5,6. La única razón por no traducirlo correctamente aquí es para evitar la conexión con el nombre divino en Exodo 3.14.

 

Juan 10.33: "... te apedreamos por... blasfemia, porque tú, aunque eres hombre, te haces a ti mismo un dios."

= "... te haces a ti mismo __ Dios."

El pecado de blasfemia, para los judíos, no era declararse un dios; esto lo hacían muchos en esta época; más bien blasfemia era decirse "Dios", el único y verdadero; era su reacción a la afirmación de Jesús en Jn.10.30 que "yo y el Padre uno somos" (o "una cosa": "e(/n", en, el numeral para "uno", se encuentra en neutro en el griego, y no masculino).

 

Juan 13.31: "y Dios es glorificado respecto a él"

= " y Dios se glorificaba en él"

El concepto que Dios podría estar "en" Cristo no es admitido por la Sociedad Watchtower, por lo cual no se permite la traducción correcta de esta frase.

 

Juan 13.32: "y Dios mismo lo glorificará"

= "y Dios lo glorificará en él [mismo]

Tampoco se permite la identificación de Jesús con la persona de Jehová Dios, por lo cual sencillamente se omiten las palabras en cuestión.

 

Juan 14.9-11: "El que me ha visto ha visto al Padre [también]. ¿No creéis que estoy en unión con el Padre y que el Padre está en unión conmigo?... el Padre que permanece en unión conmigo... Creedme que yo estoy en unión con el Padre y el Padre está en unión conmigo."

= " El que me ha visto ha visto al Padre ________. ¿No creéis que estoy en _________ el Padre y que el Padre está _________ conmigo?... en... en... en... en..."

La adición de "también", aunque esté en corchetes, no clarifica el sentido (en cuyo caso sería una adición justificada) sino lo cambia por completo. Jesús está contestando la pregunta de Felipe deseando ver al Padre, y Jesús le contesta de esta forma. No dice que "nadie puede ver a Dios" ni algo parecido, sino que él que ha visto a Jesús ha visto al Padre. Su aclaración posterior, de su relación de estar "en" el Padre y vice versa, explica esta afirmación. La adición de "unión con" (¡sin corchetes!) cambia esta explicación y el sentido claro de la frase, y no es justificado bajo ningún concepto en el original griego.

 

Juan 14.14: "Si pedís algo en mi nombre, lo haré."

= "Si me pedís algo en mi nombre, lo haré."

El pronombre "me" ha sido omitido sin justificación, al no ser para encubrir el hecho que debemos orar a Jesús. Uno de los manuscritos existentes no lo contiene, pero la mayoría sí. Consta en la edición de Westcott y Hort, la base usada para la TNM. Entra con el contexto del versículo, donde la oración es dirigida a Jesús, ¡o contestada por Él por lo menos! Se omite por su sentido teológico, y no por razones imparciales.

 

Juan 17.26: "para que el amor con que me amaste esté en ellos y yo en unión con ellos"

= "... con que me amaste esté en ellos y yo en ellos"

La preposición "e0n", en, que significa en o por, es traducido de dos formas distintas en la misma frase; las palabras "unión con" no aparecen en el griego, y no están puestas en corchetes aquí. La traducción de "en" se ve cambiada así muchas veces (por ejemplo Jn.10.38; 14.10,11,13,20; Rom.8.1,10,11; Gál.2.20; Ef.2.6,7,10,13; 1Jn.1.5 etc.)

Pasar a la siguiente página

Volver al menú inicial de este tema