Colosenses 1.15

Cuando a Jesús se le llama el "primogénito de toda la creación", no es lógico concluir que fuera "la primera cosa creada". Debemos tomar en cuenta que existen dos sentidos principales de la palabra "primogénito": uno, el primero en nacer de alguien; segundo, el que ocupa este lugar, el heredero de una persona, o figurativamente, el que tiene autoridad.

Primero, "primogénito" no siempre se refiere al primer nacido en las Santas Escrituras. En Ex.4.22 leemos que Israel es el primogénito de Jehová; en Jer.31.9, Efraín ocupa este lugar. Ni Jacob ni Efraín eran "primeros en nacer" de sus propios padres, ¡y ciertamente no lo eran de Jehová! En Sal.89.27 leemos que Jehová pondrá a David como primogénito, lo que nos muestra que "primogénito" puede indicar un puesto otorgado, no sólo una posición adquirida a través del nacimiento; David no era el primogénito de su familia.

Job.18.13 alude al "primogénito de la muerte", ¡lo que no significa la primera persona en morir! Jesús mismo es denominado el "primogénito entre muchos hermanos" en Rom.8.29, hablando de su posición con respecto a los creyentes, y no de su creación o nacimiento. Heb.12.23 habla de los cristianos como "la congregación de los primogénitos". ¿Cuántos primogénitos hay? No todos pueden haber nacido primero. "Primogénito" por lo tanto tiene un sentido mucho más amplio que "primer nacido", usándose de forma figurativa para el que tiene autoridad.

En segundo lugar, si aceptáramos el sentido de "primogénito" en el contexto de Col.1.15 como "el primer nacido de", el texto sencillamente no tiene sentido. "Primogénito de los reyes de España" significa el primero que nace como hijo de estas personas. Lo mismo sería con "primogénito del Sr. González"; sería su primer hijo. Lo que está claro es que el primogénito es el producto de las otras personas, quienes existieron antes, y no vice versa. El sentido de "primer hijo de" no puede aplicarse a Cristo como "primer hijo" de la creación. ¡No tiene a "la creación" por padre! No se nos dice que es "la primera cosa creada", lo que es bien distinto. El contexto muestra a la creación saliendo de Cristo, y no al revés.

Finalmente, el contexto de Col.1.15-20 destaca a Jesús como creador de todas las cosas, sin excepción. (La inclusión de "otras" cambia el sentido por completo y viola el contexto.) La frase "todas las cosas" no es meramente "pa&j" (pas) en el griego (como es el caso en Luc.13.2 donde la adición de "los demás" no cambia para nada el sentido de la frase), sino "ta_ pa&nta" (ta panta) una forma neutra y plural, con el sentido de la totalidad de las cosas, es decir, el universo entero. Se usa, por ejemplo, en Ef.1.10, traduciéndose "todas las cosas". En este contexto, Jesús como primogénito de la creación es el que tiene autoridad sobre toda la creación. Todo este pasaje, incluyendo la expresión "primogénito de toda la creación", nos comunica el papel total de Jesús como creador de todas las cosas, y él que las gobierna.

Volver al menú inicial de este tema

Pasar a la página siguiente