Descubrimientos históricos antiguos
Aparte de los descubrimientos más recientes, existen otros más antiguos que arrojan luz sobre el tema. Este primer descubrimiento viene del siglo diecinueve:
"En 1873 un famoso erudito francés, Charles Clermont-Ganneau, informó del descubrimiento de la tumba o cueva en el Monte de Olivos. Dentro habían 30 osarios (cajas rectangulares de piedra) en los cuales restos de esqueletos estaban conservados después de que sus cuerpos se habían desintegrado... Un (osario) tenia el nombre 'Judá' asociado con la cruz con brazos de longitud igual. Más, el nombre 'Jesús' apareció tres veces, dos en asociación con una cruz.
"Seria poco probable que judíos cristianos estuvieran enterrados en ese lugar después del ano 135 d.C. ya que los romanos prohibieron que los judíos entraran en Aelia Capitolina... después de la segunda revolución judía."(18)
En 1939, durante las excavaciones en Herculaneum (la ciudad hermana de Pompeii que fue destruida en el 78 d.C.) se descubrió una casa donde una cruz de madera estaba clavada a la pared de una habitación. La revista "Buried History" dice que bajo esta cruz había un armario con una escalera en frente. Tenia la forma de un altar y probablemente fue usado como un lugar de oración. Si todo esto es cierto, aquí existe un ejemplo de una iglesia primitiva en casa y la cruz como símbolo de la fe cristiana. (19)
En 1945, una tumba de una familia fue descubierta en Jerusalén por el Profesor E.L. Sukenik del Museo de Antigüedades Judías de la Universidad Hebrea. El Profesor Sukenik es la mayor autoridad en el mundo sobre osarios judíos. Él escribe:
"Dos de los osarios tienen el nombre 'Jesús' en griego.. El segundo de estos también tiene cuatro cruces dibujadas... [El ProfesorSukenik] concluyó que las inscripciones y las cruces estaban relacionadas, siendo expresiones de lamento por la crucifixión de Jesús, siendo escrito en aquel tiempo... El Profesor Sukenik apunta [que] la cruz podría representar una 'expresión ilustrada de la crucifixión, equivalente a exclamar "¡Él fue crucificado!"' Como la tumba es fechada por la cerámica, las lámparas, y el carácter de las letras usadas en la inscripción - del siglo I a.C. hasta no mucho más tarde de la mitad del siglo I d.C. - esto significa que las inscripciones son de las primeras décadas de la crucifixión como muy tarde." (20)
Un ultimo descubrimiento histórico viene del ano 200 d.C. En él se ve una pintada en las paredes del Palatino Romano. Es un dibujo de un asno crucificado, una parodia del prisionero cristiano que alaba a Cristo. Los romanos estaban asombrados de que cristianos alabasen a Jesús a quien ellos habían crucificado en una cruz.