El uso de "paraíso" en las Escrituras Griegas Cristianas

Este cuadro algo confuso y a veces inconsistente nos ayuda a entender los dos otros usos de la palabra griega paradei/soj (paradeisos), "paraíso", en las Escrituras Griegas Cristianas, y, a la vez, arroja algo de luz sobre el significado de las palabras de Jesús. Junto con el texto bajo consideración, son las únicas veces que se usa este término en las estas Escrituras. Las tres referencias son complementarias, refiriéndose al mismo lugar o concepto, cada una aumentando nuestra comprensión del tema

El de más fácil interpretación se encuentra en Rev.2.7, donde "él que vence" podrá comer del Árbol de la Vida "que está en el paraíso de Dios". Al hablar con los creyentes de la Iglesia Primitiva que estaban en este momento pasando por persecuciones feroces, Juan les promete una esperanza celestial, haciendo uso de la imagen de la literatura judía con la cual estarían familiarizados (ver T.Levi 18:10-11; comparar también con 2 Apoc. Bar. 4:3-7). Está claro que a estos primeros creyentes ungidos les esperaba una recompensa celestial, destino a que Juan se refiere bajo el concepto de "paraíso". El paraíso se encuentra en el cielo.

Pablo también ubica el "paraíso" en el cielo, a ser más exacto, en el "tercer cielo" (2Cor.12.2-4), conforme a las ideas prevalecientes del día. El Talmud de Babilonia nos da un paralelo interesante al hablar de cuatro rabís que también tuvieron una experiencia de ser llevado al cielo, y el lenguaje de Pablo refleja las ideas de sus coetáneos. El paralelo entre las dos frases "fue arrebatado hasta el tercer cielo"... "fue arrebatado en (ei0j, ‘eis’ en griego, con el significado de, 'adentro de') el paraíso" está claro y identifica los dos lugares como uno sólo, o el uno enteramente contendido dentro del otro. De nuevo, el paraíso se refiere a un "lugar" celestial.

Pasar a la siguiente página

Volver al menú inicial de este tema