6. Interpretación de los 2.300 tardes y mañanas de Daniel 8.13,14:

"Deberá ser ‘dos mil y trescientas tardes y mañanas’ [...] Contemos ahora desde el principio de esta Asamblea Internacional en Londres el 25 de mayo de 1926, y encontramos que 2,300 días de tardes y mañanas nos llevan al 15 de octubre de 1932. [...] una restauración de ésta al estado apropiado para la clase del santuario de Jehová. ¿Cómo? Por medio de limpiar de la organización a los ‘ancianos electivos’," (Hágase tu Voluntad en la Tierra, 1958. p.228)

"¿Qué, entonces, indica toda esa combinación de sucesos significativos al tiempo crítico? Evidentemente esto: que el ‘santuario’ o ‘lugar santo’ de Jehová fue ‘puesto en su condición correcta’ a tiempo, al fin de las 2.300 tardes y mañanas, a principios de otoño (8 al 22 de octubre) del año 1944. [...] Antes que en cualquier otro lugar, es en el ‘santuario’ o ‘lugar santo’ de Jehová que debe reinar Su teocracia. Realmente ha reinado allí, de manera sobresaliente desde el otoño de 1944. [...] la actitud y organización teocráticas de este resto ungido de subsacerdotes espirituales fueron puestas a una prueba severa desde junio de 1938 en adelante." (La Atalaya, 1 de junio de 1972. p.343)

La segunda interpretación, "evidentemente" la correcta para sus proponentes, contradice claramente la primera. No existe razón alguna para atribuir la interpretación de este pasaje a ciertas fechas o a otras. Son suposiciones artificiales no dignas de hombres que pretenden ser el vocifero de Jehová en la tierra.

Además, en el libro "El reino de mil años de Dios se ha acercado", 1973, pp.185-186, se describe la práctica del grupo de estudiantes Adventistas, o Milleristas, que se valieron de los 2.300 días para llegar a la conclusión equivocada de que el mundo terminaría en 1843. Luego señala que los testigos de Jehová no hacen así "para no ver en la Biblia a través de cristales sectaristas". ¿Cuadra con las dos últimas citas?

Volver al menú inicial de este tema

Pasar a la página siguiente